La desinformación y su impacto en la confianza en los medios tradicionales
Un estudio de la Universidad de Amsterdam revela cómo la percepción de la desinformación afecta la confianza en los medios
Un estudio de la Universidad de Amsterdam revela cómo la percepción de la desinformación afecta la confianza en los medios
Ulrike Reisach analiza las fórmulas de manipulación en redes sociales y subraya la importancia de la ética mediática en el entorno digital
El astroturfing persigue hacer relevante o viral un mensaje en redes sociales a través de perfiles con cierta relevancia fácilmente identificables en las plataformas
¿Qué son los pseudo-medios? ¿Cómo contribuyen al desorden informativo? Descubre las características de uno de los principales actores de la desinformación
Para combatir la desinformación la UE apuesta por reforzar las medidas encaminadas a la alfabetización mediática de la ciudadanía
¿Cuáles son los factores de viralidad de los vídeos de Maldito Bulo y Newtral publicados en Tik Tok?. Interesante investigación sobre el papel del fact-cheking en esta red social
Este trabajo firmado por Ballesteros Aguayo, Ruiz del Olmo y Gutiérrez Lozano, y publicado en Observatorio (OBS) Journal, se enfoca en el tema de la post-verdad y la desinformación que viene con ella y los riesgos que plantea para los
¿Qué es lo que tienen en común los contenidos de verificadores más populares? Los profesores Pérez-Seoane, Corbacho Valencia y Dafonte-Gómez han analizado las publicaciones en Facebook de los fact-checkers pertenecientes a la International Fact-Checking Network
Clara Jiménez Cruz recomienda en su reciente visita a Málaga poner en cuarentena lo que circula en redes sociales, evitar consumir solo el titular y prestar atención a las fechas y a los lugares