La Unión Europea apuesta por reforzar la alfabetización mediática
Para combatir la desinformación la UE apuesta por reforzar las medidas encaminadas a la alfabetización mediática de la ciudadanía
Para combatir la desinformación la UE apuesta por reforzar las medidas encaminadas a la alfabetización mediática de la ciudadanía
La semana pasada la profesora Sonia Blanco impartió una charla a alumnos del proyecto Erasmus "Media Literacy development and prevention of fake news" en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UMA.
Las profesoras María Jesús Fernández y Mª Nereida Cea presentaron en el III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica, celebrado el pasado 23 y 24 de marzo en Lanzarote, los resultados de su investigación sobre el marco normativo europeo en materia de desinformación
88 alumnos de Educación Secundaria en el Colegio Maristas Nuestra Señora de la Victoria participan en la actividad "Estrategias para que no te cuelen un fake", que se enmarca en la Noche Europea de los Investigadores
Las autoridades públicas europeas han puesto en marcha distintas iniciativas legales, tecnológicas y educativas, que evidencian la relevancia creciente que otorga la Unión Europea a la alfabetización mediática
La primera iniciativa es el curso online de alfabetización mediática: “¡Reinvéntate! Educador mediático contra el desorden informativo”. El proyecto de investigación a nivel nacional de la UMA, El impacto de la desinformación en el periodismo: contenidos, rutinas profesionales y audiencias,