Presentación
Los contenidos falsos han generado un amplio interés social, una preocupación global por su dimensión transmedia y transfronteriza, y una amenaza sin precedentes para la democracia. Esta plataforma ofrece recursos para conocer y analizar el estado de la desinformación, observar las nuevas tendencias en el estudio de los desórdenes informativos y plantear soluciones basadas en la alfabetización mediática. Esta iniciativa forma parte del proyecto de investigación nacional “Impacto de la Desinformación en el Periodismo: Contenidos, Rutinas Profesionales y Audiencias” (PID2019-108956RB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Listen
Tutoring Articles & Musings
I can tutor your child and ensure they remain proficient in their core subjects, and enjoy learning along the way. I am a time served and qualified teaching professional, and I‘m ready now to help.
Noticias
Actividades recientes del proyecto

Wiley lanza Politics of Disinformation
Nuestro proyecto ha participado en la coordinación y producción de esta monografía junto a grandes colegas como Guillermo López, Dolors Palau, Eva Campos y Pere Masip, a cuya memoria se ha dedicado el libro.

Estudio comparativo: Maldita.es y El Sabueso
Xilonen Méndez, estudiante de Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México, ha realizado una estancia en nuestro departamento para desarrollar su proyecto de investigación con el asesoramiento de Bella Palomo.

Convenio con la APM contra la desinformación
Nos unimos a la Asociación de la Prensa de Málaga para combatir la desinformación. La primera iniciativa es el curso online de alfabetización mediática: “¡Reinvéntate! Educador mediático contra el desorden informativo”.