La accesibilidad de los gráficos informativos, clave para reducir la desinformación
Colaboramos con la investigación DATOUCH, para convertir la visualización de datos en propiedades audio-hápticas
Colaboramos con la investigación DATOUCH, para convertir la visualización de datos en propiedades audio-hápticas
El interés por este objeto de estudio se ha acentuado especialmente desde 2020, tras el inicio de la pandemia
Teruel y Zafra publican un artículo internacional sobre el debate en Twitter y en la prensa española acerca del Procedimiento de actuación contra la desinformación.
María Méndez ha defendido su TFG, que se inscribe en las líneas de investigación del Grupo Desinfoper.
Laura Teruel ha presentado una investigación en el congreso de AE-IC sobre el discurso de los representantes de la política española en Twitter.
El periodista, investigador y profesor de la Universidad de Navarra ha ofrecido una conferencia sobre desinformación en el Ayuntamiento de Málaga dentro del programa de los I Talleres Municipales de Alfabetización Mediática.
Valencia acogió el XXVIII Congreso Internacional de la Sociedad Española de Periodística (SEP) en junio de 2022 bajo el título “Desinformación Y Desórdenes Informativos”. El evento centró su atención en las estrategias de los discursos desinformativos y polarizadores y en el papel de los medios en para contención.
La crisis provocada por la covid-19 ha afectado a la forma en que los gabinetes de comunicación institucionales actúan. Este artículo analiza las estrategias desarrolladas desde el Ayuntamiento de Málaga para frenar la desinformación
El grupo MEDIOLab, cuya investigadora principal es Bella Palomo, y el Laboratorio de Comunicación y Cultura LabCOMandalucía, coordinado por Manuel Chaparro, y ambos catedráticos de la universidad de Málaga organizan el 28 de abril la sesión bimodal «Periodismo en Crisis,
Las alumnas de 4.º de Periodismo María Jesús Martín García y María Méndez Gómez han sido beneficiarias de las Ayudas a la Iniciación a la Investigación en esta edición del curso 2021-2022, lo que les permitirá colaborar con el proyecto “El Impacto de la Desinformación en el Periodismo: Contenidos, Rutinas Profesionales y Audiencias”.