Cómo se confecciona la desinformación en Twitter: el caso de la pandemia
El astroturfing persigue hacer relevante o viral un mensaje en redes sociales a través de perfiles con cierta relevancia fácilmente identificables en las plataformas
El astroturfing persigue hacer relevante o viral un mensaje en redes sociales a través de perfiles con cierta relevancia fácilmente identificables en las plataformas
La industria de la visualización de datos está experimentando un gran crecimiento. Sin embargo, las personas con discapacidad visual no pueden explorar y analizar gráficos. En este trabajo se reflexiona sobre algunas alternativas.
Las investigadoras del proyecto María Sánchez y Hada Sánchez publican los resultados de su investigación sobre uso de la IA entre los verificadores hispanos
¿Qué son los pseudo-medios? ¿Cómo contribuyen al desorden informativo? Descubre las características de uno de los principales actores de la desinformación.
Para combatir la desinformación la UE apuesta por reforzar las medidas encaminadas a la alfabetización mediática de la ciudadanía.
¿Cuáles son los factores de viralidad de los vídeos de Maldito Bulo y Newtral publicados en Tik Tok?. Interesante investigación sobre el papel del fact-cheking en esta red social.
Las profesoras María Jesús Fernández y Mª Nereida Cea presentaron en el III Congreso internacional de comunicación y medios audiovisuales en España y Latinoamérica, celebrado el pasado 23 y 24 de marzo en Lanzarote, los resultados de su investigación sobre el marco normativo europeo en materia de desinformación
¿Qué es lo que tienen en común los contenidos de verificadores más populares? Los profesores Pérez-Seoane, Corbacho Valencia y Dafonte-Gómez han analizado las publicaciones en Facebook de los fact-checkers pertenecientes a la International Fact-Checking Network.