La desinformación y su impacto en la confianza en los medios tradicionales
Un estudio de la Universidad de Amsterdam revela cómo la percepción de la desinformación afecta la confianza en los medios
Un estudio de la Universidad de Amsterdam revela cómo la percepción de la desinformación afecta la confianza en los medios
Ulrike Reisach analiza las fórmulas de manipulación en redes sociales y subraya la importancia de la ética mediática en el entorno digital
En el día de ayer tuvimos el placer de intervenir en el VII Congreso Internacional de Comunicación y Pensamiento que se ha celebradoel 11 y 12 de Abril bajo el título: Imagen y manipulación. Viejas prácticas, nuevas fronteras Estuvimos en
El próximo 13 de febrero, la investigadora Sonia Blanco impartirá una formación sobre el uso de las redes sociales para mejorar la visibilidad de la investigación científica. En ella se abordarán temas como la creación y desarrollo de la marca
El uso de la IA en medios verificadores plantea grandes soluciones para luchar contra la desinformación y los bulos, pero también desafíos éticos
Por MARÍA JESÚS FERNÁNDEZ La temática de la desinformación ha sido protagonista en el IX Congreso en Comunicación Política y Estrategias de Campaña, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga en septiembre de
Por SONIA BLANCO Dentro del fenómeno de la desinformación se puede hablar de una categoría muy específica que es la llevada a cabo por los pseudo-medios, entendiendo como tal, las páginas web que imitan visualmente a los medios de comunicación
Los vídeos que contienen verificaciones multiplican por 2,42 la probabilidad de obtener likes en TikTok según la reciente investigación de David García y Guiomar Salvat
La Unión Europea ha puesto en marcha y financiado, desde finales de 2018 y durante tres años, una serie de proyectos destinados a luchar contra la desinformación, dentro del programa de investigación e innovación Horizonte 2020.